Las organizaciones no gubernamentales (ONGs) y fundaciones tienen la misión de generar un impacto positivo en el mundo. Es fundamental que estas organizaciones utilicen estrategias claras y efectivas para destacar. Este artículo está diseñado para ayudar a ONGs y fundaciones a entender cómo usar herramientas digitales de manera sencilla para aumentar su visibilidad, conectar con sus seguidores y lograr sus objetivos. Inspirándonos en tendencias actuales y ejemplos exitosos, como el uso de datos por parte de empresas comerciales, exploraremos cómo las organizaciones pueden aprovechar estrategias digitales para fortalecer su causa.

1. Entendiendo los desafíos de las ONGs en el mundo digital

Las ONGs y fundaciones enfrentan retos específicos al promover sus causas en línea. Muchas veces cuentan con presupuestos limitados, lo que dificulta competir con empresas que invierten grandes sumas en publicidad. Además, necesitan generar confianza en sus donantes y voluntarios, ya que la transparencia es clave para mantener el apoyo. Por último, deben llegar a diferentes tipos de personas, desde jóvenes interesados en voluntariados hasta donantes que buscan causas específicas.

Puntos clave para superar estos desafíos:

  • Comunicar con claridad la misión de la organización para conectar emocionalmente con las personas.
  • Usar herramientas digitales accesibles, como redes sociales gratuitas o programas de bajo coste.
  • Crear mensajes que sean fáciles de entender y que motiven a la acción.
  • Medir los resultados para asegurarse de que los recursos se usen de manera efectiva.

Por ejemplo, una fundación que trabaja en la protección de animales puede usar historias conmovedoras de rescates para atraer la atención de posibles donantes. Al centrarse en su misión, pueden convertir a personas interesadas en seguidores comprometidos.

Una estrategia digital bien diseñada puede ayudar a las ONGs a maximizar sus recursos y llegar a más personas sin necesidad de grandes presupuestos.

¿Quieres llevar tu causa al siguiente nivel?
Descarga gratis la checklist “10 Pasos para Optimizar la Captación de Fondos con Marketing Digital” y empieza a transformar tus campañas hoy.
Déjanos tu email.

2. Usar información para conocer mejor a tus seguidores

Entender a las personas que apoyan tu causa es esencial para crear campañas efectivas. Las empresas, como la librería Casa del Libro, han usado herramientas de datos para saber qué quieren sus clientes. Las ONGs pueden hacer lo mismo recopilando información de sus sitios web, redes sociales o correos electrónicos para conocer mejor a sus seguidores.

Cómo usar la información de manera sencilla:

  • Recopilar datos básicos: Usa herramientas gratuitas como Google Analytics para saber cuántas personas visitan tu sitio web y qué páginas les interesan.
  • Identificar intereses: Observa qué publicaciones en redes sociales tienen más likes o comentarios para saber qué temas motivan a tu audiencia.
  • Personalizar mensajes: Envía correos electrónicos adaptados a los intereses de tus donantes, como información sobre proyectos específicos.
  • Planificar con anticipación: Usa la información para saber en qué momentos del año las personas donan más, como en Navidad o durante campañas especiales.

Por ejemplo, una ONG que trabaja en educación podría descubrir que muchos de sus donantes están interesados en programas para niños. Con esta información, pueden enviar correos electrónicos con historias de éxito de esos programas, aumentando las posibilidades de recibir donaciones.

Conocer a tu audiencia te permite crear mensajes que realmente conecten con sus intereses, haciendo que se sientan parte de tu causa.

3. Hacer que tu causa sea fácil de encontrar en internet

Para que las personas encuentren tu organización en línea, es importante que aparezcas en los resultados de búsqueda de Google. Esto se logra con una técnica llamada optimización para motores de búsqueda (SEO), que ayuda a que tu sitio web sea más visible cuando alguien busca temas relacionados con tu causa.

Pasos prácticos para mejorar tu SEO:

  • Usa palabras clave relevantes: Investiga qué palabras usa la gente para buscar causas como la tuya. Por ejemplo, “ayuda para animales en [tu ciudad]” o “voluntariado en educación”.
  • Asegúrate de que tu sitio web sea fácil de usar en móviles, ya que muchas personas buscan desde sus dispositivos.
  • Crea contenido útil, como artículos en tu sitio web que expliquen tu trabajo o compartan historias de impacto.
  • Actualiza tu sitio regularmente para que los motores de búsqueda lo consideren relevante.

Por ejemplo, una fundación ambiental podría escribir un artículo sobre “cómo ayudar al medio ambiente desde casa” y usar palabras clave como “conservación ambiental” para atraer a personas interesadas.

Un buen SEO hace que tu ONG sea encontrada por las personas que ya están buscando formas de apoyar causas como la tuya.

4. Crear una comunidad en redes sociales

Las redes sociales son una herramienta poderosa para conectar con las personas y hacer que se sientan parte de tu causa. Plataformas como Instagram, Facebook o X permiten compartir historias, fotos y vídeos que muestren el impacto de tu trabajo. Además, las redes sociales son accesibles y no requieren grandes inversiones.

Estrategias para usar redes sociales:

  • Comparte historias reales: Publica fotos o vídeos de las personas o comunidades que se benefician de tu trabajo.
  • Responde a los comentarios y mensajes de tus seguidores para mostrar que valoras su apoyo.
  • Usa hashtags relacionados con tu causa para que más personas encuentren tus publicaciones.
  • Aprovecha programas como Google Ad Grants, que ofrece publicidad gratuita para ONGs en Google.

Por ejemplo, una ONG que ayuda a comunidades vulnerables podría compartir un vídeo corto en Instagram mostrando cómo las donaciones han mejorado la vida de una familia, animando a los seguidores a compartir el vídeo.

Las redes sociales te permiten construir una comunidad de personas que no solo apoyan tu causa, sino que también la comparten con otros.

5. Medir resultados para mejorar tus esfuerzos

Para saber si tus esfuerzos digitales están funcionando, es importante medir los resultados. Esto te ayudará a entender qué estrategias son efectivas y cómo mejorarlas. No necesitas ser un experto en datos; herramientas gratuitas como los informes de redes sociales o Google Analytics pueden darte información clara.

Qué medir y por qué:

  • Visitas a tu sitio web: ¿Cuántas personas llegan a tu página y qué acciones realizan, como donar o registrarse como voluntarios?
  • Interacciones en redes sociales: Mide cuántos likes, comentarios o compartidos tienen tus publicaciones.
  • Resultados de correos electrónicos: Revisa cuántas personas abren tus correos o hacen clic en los enlaces.
  • Coste por nuevo donante: Calcula cuánto gastas para conseguir un nuevo donante o voluntario.

Por ejemplo, si notas que una campaña en redes sociales genera muchas visitas a tu sitio web pero pocas donaciones, podrías ajustar el mensaje para que sea más claro sobre cómo donar.

Conclusión

Las ONGs y fundaciones tienen una oportunidad única para usar herramientas digitales y conectar con más personas sin necesidad de grandes presupuestos. Al conocer mejor a tu audiencia, hacer que tu causa sea fácil de encontrar en internet, construir una comunidad en redes sociales y medir los resultados, tu organización puede aumentar su impacto y conseguir más apoyo. Inspirándote en estrategias modernas y herramientas accesibles, como Google Analytics o Google Ad Grants, puedes llevar tu misión al siguiente nivel. Comienza con pasos pequeños, como analizar los datos de tu sitio web o publicar historias en redes sociales, y verás cómo tu organización crece de manera sostenible.