
Tu ONG tiene una misión increíble: cambiar vidas y hacer del mundo un lugar mejor. Pero, ¿cómo consigues que más gente conozca tu causa y decida apoyarte? La respuesta está en cómo te comunicas en el mundo digital. En este artículo te explicaremos, con palabras sencillas, cómo puedes usar dos técnicas clave—el inbound marketing y el copywriting— para conseguir más donaciones, atraer voluntarios y hacer que tu mensaje llegue mucho más lejos.
1. ¿Qué es el Inbound Marketing y por qué es útil para tu ONG?
Piensa en el inbound marketing como la forma de atraer a las personas de forma natural, en lugar de perseguirlas. En lugar de interrumpir a la gente con publicidad, creas contenido interesante para que ellos te encuentren por su cuenta. Para una ONG, esto es fundamental, ya que te ayuda a construir una relación de confianza.
Aquí te mostramos cómo funciona:
- Genera confianza: Cuando compartes historias de éxito, informes sobre el impacto de tu trabajo o guías útiles, la gente empieza a ver a tu ONG como una fuente confiable de información. Esto es crucial para que se sientan cómodos donando o uniéndose a tu causa.
- Atrae a las personas correctas: Usando blogs, redes sociales y buscadores como Google, tu contenido aparece cuando alguien busca algo relacionado con tu causa. Por ejemplo, si alguien busca “cómo ayudar a niños en situación de vulnerabilidad”, tu artículo sobre el tema puede aparecer en los primeros resultados.
- Motiva a la acción: Un buen contenido no solo informa, sino que inspira. Una vez que la gente confía en ti, es más fácil que se sientan motivados a donar, compartir tu mensaje o participar en tus eventos.
El 78% de las personas confían más en organizaciones que comparten contenido útil y relevante. Esto demuestra que el contenido de valor es mucho más efectivo que los anuncios invasivos.
2. El arte de escribir para mover corazones (y acciones)
El copywriting es la técnica de escribir textos que no solo informen, sino que también inspiren a la gente a hacer algo, como donar o hacerse voluntario. Para tu ONG, esto significa transformar las historias de tu causa en mensajes que conecten emocionalmente con las personas.
Crea mensajes que inspiren
Las ONG tienen la ventaja de tener historias poderosas. Usa esa fuerza. En lugar de decir «necesitamos donaciones», podrías escribir: “Tu aporte de 10€ puede darle comida a una familia durante una semana.” Este mensaje es mucho más claro e impactante.
- Sé específico: Los números y datos concretos funcionan muy bien. Por ejemplo, en lugar de hablar de «ayuda en general», di: “50€ pueden proporcionar agua potable a una familia durante un mes.” Esto hace que la gente vea el impacto real de su dinero.
- Usa un tono humano: Escribe como si estuvieras hablando con un amigo. Evita el lenguaje complicado y formal. La gente conecta con la gente, no con las instituciones.
- Sé claro en lo que pides: Al final de tu texto, siempre debe haber una instrucción clara y sencilla, como «Dona ahora» o «Únete a nuestra causa». Si no le dices a la gente qué hacer, es probable que no hagan nada.
El copywriting efectivo aumenta las donaciones hasta en un 30% cuando te enfocas en las emociones y la claridad.
3. Haz que tu ONG aparezca en las búsquedas de Google
No sirve de nada tener un contenido increíble si nadie puede encontrarlo. Aquí es donde entra en juego el SEO (Optimización para Motores de Búsqueda). El SEO es el conjunto de técnicas que hacen que tu página web aparezca en los primeros lugares de Google cuando la gente busca temas relacionados con tu causa.
- Piensa como tu audiencia: ¿Qué palabras usaría alguien para buscar ayuda o información sobre tu causa? Por ejemplo, “cómo ayudar a niños en situación de vulnerabilidad” o “donar a causas ambientales”. Estas son las palabras clave que debes usar en tus artículos y en tu sitio web.
- Crea contenido que responda a preguntas: Escribe artículos o guías que resuelvan dudas comunes. Este tipo de contenido es conocido como evergreen porque siempre será relevante. Por ejemplo, un artículo titulado «Guía completa para ser voluntario en nuestra ONG» atraerá a gente interesada durante mucho tiempo.
- Optimiza los detalles técnicos: Asegúrate de que los títulos y descripciones de tu sitio web (los que aparecen en Google) sean atractivos y contengan tus palabras clave.
El 53% de los usuarios que buscan información sobre causas sociales lo hacen a través de Google. Un buen SEO puede aumentar el tráfico a tu web en un 50% en el primer año.
4. Crea un plan de contenido que funcione
Tener una estrategia de contenido es como tener un mapa para tu comunicación. Tu contenido debe informar, inspirar y movilizar.
Aquí tienes algunas ideas:
- Historias de impacto: Publica casos reales de cómo tu ONG ha cambiado vidas. Un blog o un video sobre un beneficiario puede generar empatía y animar a la gente a donar.
- Videos cortos: Los videos de 1-2 minutos en redes sociales son increíblemente efectivos. Usan imágenes y música para contar una historia poderosa de forma rápida.
- Newsletters personalizadas: Envía correos electrónicos a tu lista de suscriptores con actualizaciones de tu causa. Esto mantiene a tu audiencia comprometida y les recuerda por qué te siguen.
El 70% de los donantes jóvenes prefieren interactuar con ONG a través de redes sociales.
5. Mide tus resultados para mejorar
El inbound marketing no es magia, es un proceso que se puede mejorar. Para saber si tus esfuerzos están dando resultado, necesitas medir tus acciones. Herramientas como Google Analytics te permiten saber cuántas personas visitan tu web, qué contenido les gusta más y de dónde vienen.
- Analiza los clics: ¿Cuánta gente hace clic en los enlaces de tus correos electrónicos? Si el número es bajo, quizás debas mejorar el título o el texto del correo.
- Evalúa el engagement: ¿Qué publicaciones en redes sociales reciben más “me gusta” o comentarios? Usa esa información para crear más contenido similar.
Ajusta tu estrategia: Basándote en los datos, puedes hacer pequeños cambios para maximizar tu impacto. Si un artículo específico atrae muchas donaciones, ¡crea más contenido sobre ese tema!
Conclusión: Empieza hoy mismo a transformar tu impacto
Tu ONG tiene una historia que merece ser contada. Al aplicar las bases del inbound marketing y el copywriting, puedes conectar con tu audiencia de una forma mucho más auténtica y poderosa. Deja atrás la publicidad invasiva y enfócate en crear contenido que eduque, inspire y, sobre todo, motive a la gente a unirse a tu causa. No se trata solo de conseguir donaciones, se trata de construir una comunidad de aliados que crean en tu misión tanto como tú.
¡Contáctanos!
Si deseas implementar estrategias efectivas de Inbound Marketing en tu ONG o fundación y transformar la manera en que conectas con tus donantes, ¡estamos aquí para ayudarte! Contáctanos hoy mismo para obtener más información sobre cómo podemos trabajar juntos para maximizar tu impacto social.